RBD comenzó su tour el viernes pasado y, como era de esperarse, ha sido un hit.
Como buena Millennial, me pasé viendo videos en TikTok de clips de los primeros conciertos de la banda y llevo una semana cantando un cigarrillo, una canción, las fotos de un primer amor, recuerdos en mi habitación, se van quedando tras de mí.
Ni siquiera era fan de RBD cuando estaban en lo más alto del estrellato, pero no puedo negar que eran parte de mi generación de adolescentes.
Aunque vea hacia el 2004-2009 con un ojo medio cerrado de la semi-vergüenza que todos sentimos al vernos de teens, tengo que confesar que me encanta revivir esos años con música, películas, libros.
¿Lo mejor de todo? No soy la única. RBD no es la primera banda del principio de los 2000s que están haciendo un rencuentro. Además, también hay series de la época que se han vuelto a hacer para una nueva generación, como Gossip Girl o Sex and the City.
Según este artículo, lo más interesante de estas historias que están volviendo a ser populares es que no fuimos los Millennials quienes las pedimos otra vez. En la pandemia, con lo viral de TikTok, la generación Z (los jóvenes) empezaron a ver hacia el 2000-2009 con nostalgia.
Algo así como nosotros mirábamos los 90s en el 2010. Re cool.
Con el tiempo de encierro, también recurrimos a películas o música que nos dieran “confort” y empezaron a subir los streams de shows como Gilmore Girls y películas “clásicas” de esos años, como The Princess Diaries y Mean Girls.
Al principio, no tenía tan claro porqué había tanta fijación con volver a contar historias que ya conocíamos y que incluso ya eran referencias culturales. Sin embargo, después de investigar un poco más y de darle una buena pensada, entendí que las redes sociales jugaron un rol clave: no existían.
Como no había TikTok ni Instagram ni nada que viralizara clips cortos o contenido en general, mi generación (y las anteriores) solo teníamos la música, la ropa y la tele para descifrar hacia dónde iba la moda o lo cool.
Creo, y esto sí es solo una opinión, que el storytelling de esta época fue tan poderoso porque eran las únicas referencias que teníamos sobre como “ser”, en especial en esos años de adolescencia en donde pedimos a gritos que alguien nos diga cómo se supone que tenemos que existir. Legally Blonde, Lizzie McGuire, 13 Going on 30…
Solo estoy mencionando las “chick flicks” que se me vienen a la mente y que muchos conocemos, pero es indudable que la temática del principio de los 2000 es fuerte para la generación Z.
Eso sí, la frase de Taylor Swift en Willow, “but I come back stronger than a 90s trend” ya mero tendrá que adaptarse a una década más tarde.
Para mientras, sigo apuntada a revivir todas las historias que nos vieron crecer con narrativas de “coming of age”, pero me seguiré rehusando a regresar a los pantalones de cintura baja.
Eso es todo por hoy, nos vemos la próxima semana en tu buzón de entrada.