Las venimos escuchando desde niños y por buena razón. Resulta que las rimas forman (gran) parte del desarrollo cognitivo y nos ayudan a hablar, leer y escribir.
Gracias a las rimas es que tenemos la canción de Frozen grabada para siempre, aunque ni hayamos visto la película. Lo que hace a las canciones “pegajosas” es la melodía que causan las rimas. Esta semana aprendí que existen herramientas de mnemotecnia, las cuales sirven para auxiliar a la memoria según la RAE.
Todo este tiempo, Taylor Swift nos ha estado hipnotizando con técnicas que se usan desde hace cientos de años por una razón y una sola razón: porque las rimas funcionan.
Más allá de las canciones, las rimas suenan bonito. Es más, ¿quién no ha sonreído cuando sin querer dice algo que rima? La melodía que llevan las vocales y las consonantes que suenan parecido hace que se prenda una estrellita (de fuego, como las de Navidad), en la cabeza.
Lo que no entiendo, entonces, es porqué no seguimos usándolas en secundaria para aprender cosas tan básicas como la ortografía, por ejemplo. Estoy segura que podría hacer un caso de estudio en donde un grupo aprende a cómo tildar con rimas y otro no; el grupo de rimas pasaría el resto de la vida con buenas tildes.
Pero como no tengo el caso de estudio, hoy les comparto las reglas para las tildes como me hubiera gustado aprenderlas.
Las esdrújulas buscan la antepenúltima sílaba con brújula. Siempre ponen tilde, no son nada humildes.
Las graves solo ven la penúltima sílaba y si la palabra termina en n, s o vocal, la tilde no cabe.
Las agudas son el final; la última sílaba se tilda cuando la palabra termina en n, s o vocal.
(Si se te quedaron mejor las reglas, ¡cuéntame en los comentarios! Me encantará leer opiniones).
Para terminar La Tintorera de hoy con una nota creativa (¡y exclusiva!), te comparto un extracto de uno de los poemas en los que he estado trabajando, editando y re-editando:
Por ti, le pondría pausa al camino.
Dejaría a un lado ese destino,
dejaría a un lado lo que opino,
aunque la marea me diga yo declino.
Mi tierra firme se volvió una persona
y de inmediato encontré mi zona.
Se me olvida que el destino no raciona
y aunque no entienda, así funciona.
Por ti, nadaría al fondo del mar.
Mi pacto con Poseidón iría a borrar,
las aguas del destino ya no podría burlar
porque a ti es al único que quiero atar.
Y si esas estrofas te sacaron algún tipo de gesto, le puedes apuntar el dedo a las rimas y no al resto ;).
Es hora de ser creativos, prueba agregarle rimas a tus publicaciones en redes sociales, tus slogans de marca y a textos diseñados para fortalecer tu relación con los lectores.
Nos vemos el próximo miércoles en tu buzón de entrada.