Si eres uno de los 1.5 millones de seguidores de la cuenta en redes sociales, La Gente Anda Diciendo, seguro ya le tienes tanto cariño a la cuenta como yo.
Empecé a seguirlos hace años y desde la primera publicación me cautivaron. Si no los conoces, te lo cuento aquí: la cuenta se trata de una recopilación de frases y dichos que escuchan en la calle.
Literalmente.
Lo mejor de sus publicaciones es que escriben la cita y luego describen a la persona que la dijo, a quién se lo dijo, en dónde la dijo y a qué hora.
Por ejemplo:
El storytelling detrás de la cuenta - ahora convertida en marca - es su capacidad tan simple de crear conexiones con sus lectores. Esa es la belleza de las frases que escuchas en la calle, que son historias pequeñas con las que cualquiera se puede relacionar de una forma u otra.
Y si no te puedes relacionar con lo que escuchas, al menos te puedes reír del tema.
En los últimos años como copywriter, me he esforzado en crear narrativas personales que generen vínculos con sus lectores. Algo que funciona muy bien para hacerlo es el trato inigualable de “tú” o de “vos”, en el caso de Argentina (y a veces Guatemala). Este trato con el lector de inmediato hace que la lectura se sienta como una conversación con un conocido y este es el efecto que tiene La Gente Anda Diciendo.
La cuenta demuestra que no se necesita mucho para crear un storytelling que mueva. En su caso, ni siquiera usan un diseño complejo; letra negra en mayúscula sobre un fondo semi blanco. Todo se vale cuando se trata de dichos de la calle; insultos, malas palabras, abreviaciones o coloquialismos. Cuando publican frases con slang hasta se siente personal el asunto.
Por eso me di a la tarea de releer sus publicaciones para resaltar estas 3 características que hacen que esta cuenta destaque y sea un excelente ejemplo de storytelling:
Simplicidad: textos fáciles de entender y digerir.
Humor: las frases que publican son las que sacan sonrisas o risas.
Elemento humano: cuentan historias con las que cualquier lector se puede relacionar. Amor, desamor, aburrimiento, enojo, tristeza, etc.
¡Gracias por leer! Nos vemos la próxima semana en tu buzón de entrada.
Si te gustó lo que leíste, interactúa con esta publicación con un like, un comentario o compartiéndolo a un amigo.