Me tomó años dejar de repensar el correo antes de darle clic a “enviar”. La universidad te prepara para todo menos para los esenciales de la vida real, como: Excel, correos, vestimenta de oficina. Pero regresando al tema de hoy, el correo es un medio que sirve para comunicarse, sí, pero también para que se generen malentendidos si no tenemos cuidado.
¿Por qué?
Porque como la etiqueta de un correo pocas veces se enseña, es fácil caer en la tentación de escribir como pensamos o peor, como escribimos en WhatsApp.
Pero el correo en realidad se trata de un medio para textos breves. En teoría.
En la práctica, hay quienes pasan horas de horas escribiendo párrafos de párrafos para que al final la respuesta que reciban sea un “ok” o “¿te puedo llamar mejor?”
Para que el correo realmente cumpla con el objetivo de comunicar información de forma breve, lo primero es definir una estructura y seguirla lo más posible en todos los correos que mandamos.
Por ejemplo:
Hola, Irene:
Gracias por el tiempo hoy. Como comentamos, adjunto el documento que revisamos hoy y comparto los pasos a seguir en el listado de abajo.
Quedo atenta a A, B, C.
Saludos,
En esta ocasión no existen oportunidades de malentendidos porque la comunicación es directa, rápida y efectiva. Este formato funciona bien en ambientes laborales corporativos o en cuando se necesita mover hacia adelante un proyecto o un plan.
Ahora bien, cuando nos vamos al correo de mercadeo cambia la historia.
Hace poco recibí un correo de Flabelus y me llamó la atención que cada mes mandan un “Flabelus Global News” en donde comparten noticias de sus tiendas alrededor del mundo.
Además de ser consistentes con su contenido de novedades globales, en cada ocasión aprovechan a incluir analogías del “mundo de Flabelus” usando storytelling con personajes mágicos y escenarios inventados por ellas.
Ahí es en donde entra la parte del arte en el correo.
Lejos de promover descuentos o nuevas colecciones, utilizan historias para que nosotros, los lectores, naveguemos el mundo nuevo que han creado alrededor de su marca.
En las noticias de esta semana, la marca Flabelus hará un “tour” por Centroamérica vendiendo sus zapatos.
Pero por supuesto que no mandaron un correo diciendo “ven a comprar” a tal lugar, no.
Con la palabra “tour”, mi cerebro de inmediato se fue a cantantes que hacen tours por el mundo. Luego le siguió “trunk shows” en diferentes lugares de la región y con un diseño creativo de forma inconsciente asocié a la marca con un show, no con una venta de zapatos.
Aunque sí es cierto que la atención de lectura es mínima, el arte del correo está en nuestra capacidad de ser creativos en pocas palabras.
Y ojo, escribir pocas palabras no significa que sea fácil. Incluso puede llegar a ser más difícil que escribir varias oraciones porque la tarea es decir mucho con poco.
Así que, para terminar con el arte del correo creativo, les dejo estas tres recomendaciones que pueden aplicar desde hoy para dejar de mandar promociones de productos sin sustancia:
Dale a tu lector un vistazo al contenido del correo con un Subject Line con menos de 50 caracteres
Usa juegos de palabras, metáforas, analogías y otras herramientas ingeniosas para crear imágenes mentales
Usa un lenguaje fácil para que la lectura sea fluida (y mejor si es corta)
Para todos los demás tipos de correos, regresa al formato del ejemplo de arriba para que no haya pierde en tu comunicación.
Eso es todo por hoy, nos vemos la próxima semana a las 7am hora GT.