Terminé de leer My Life in Full, la autobiografía de Indra Nooyi, hace un mes y me encantó. No conocía mucho de ella más allá de “fue CEO de PepsiCo” y su vida personal me dejó los ojos bien abiertos.
Por supuesto que resalté cita tras cita conforme avanzaba con el libro, pero lo que más me llamó la atención fue su manera tan elocuente y simple (siempre es ganancia) de contar su historia.
Agarré el libro en un principio porque me parece interesante entender cómo la gente que alcanza un éxito casi sobrehumano llega a esa cima. O, mejor dicho, cómo se ve esa cima después de tantísimos años de ir construyendo escaleras así de altas.
Lo que me gustó de este libro es que nos lleva a los orígenes de su esencia: a su casa. Describe su vida en familia, compartiendo un espacio con tíos, primos, abuelos y vecinos. En una India de hace décadas en donde las niñas (y menos las mujeres adultas) no jugaban el mismo rol que los niños, lo sorprendente es que en la crianza de Indra su abuelo es de los que más impulsó esa equidad entre hombres y mujeres.
O, como dice ella:
“In many ways, I was just lucky - with my close-knit household, great education, and parents who valued their daughters as much as their son.”
Sus papás también la motivaban a ella y a su hermana a estudiar y a hacer más cosas además de las tareas de la casa y la cocina. Aunque su mamá no era la más convencida a veces por miedo a que no se casaran (uy, de terror), al final cedía y dejaba que sus hijas siguieran sus sueños y planes.
Cuando abrí el libro en Kindle quería conocer su historia en el mundo corporativo. Jamás me imaginé que me iba a topar con una gran lección de vida sobre lo que significa el éxito.
Sin importar hasta dónde llegue una persona, es impresionante lo fundamental que es una casa en donde un niño se sienta querido, apreciado y motivado. Ese es el verdadero trabajo duro.
Cuando estaba en la universidad estudié un semestre en Francia y me acuerdo de hablar en las clases de psicología sobre el rol de la familia en una sociedad. Como buena 20añera me pareció un tema “equis” y no me lo tomé como algo primordial.
Conforme he ido creciendo y entrando en los 30s he regresado a esas clases (mentalmente) que medio ignoré y pienso “tenían un gran punto”.
Como mamá, también desde día uno me encontré pensando en todas las maneras en las que le podía “dar lo mejor a mis hijos” sin darme cuenta que lo más valioso está en la casa.
No por sonar cursi en un miércoles tan temprano, pero lo increíble del libro de Indra es que sus grandes conclusiones giran alrededor de la crianza.
Más allá de su éxito como profesional, recalca una y otra vez que nada de su carrera hubiese sido posible sin un esposo que la apoyara a ella y a su carrera, sin una mamá que la ayudara a cuidar a sus hijas y sin un sistema de cuidado y académico constante que le permitieran continuar con su vida en la oficina.
De cierta forma, el libro expone que el éxito de una mujer en realidad está en su sistema de apoyo. Y no necesariamente solo para el trabajo, sino para todas las áreas de su vida. Aunque ha ido evolucionando y mejorando en algunos lugares, es cierto que a los papás por lo general no se les complica tanto el asunto de vida propia porque tienen “a la mamá” para ocuparse de clases extras, idas al doctor, permisos, disfraces, eventos, reuniones en el colegio, disciplina, cumpleaños, competencias, comidas en casa, limpieza de casa, organización de casa, etc.
Como dijo Michelle Obama en esta entrevista de abajo, “ah, ¿tienes tiempo de ir a jugar golf?” mientras ella malabareaba su carrera, la casa y sus dos hijas chiquitas antes de que Barack Obama fuera presidente.
Enable 3rd party cookies or use another browser
Al final, el libro no está apuntando dedos con culpas ni resentimientos. Es más, ella agradece el apoyo que sí tuvo para lograr lo que ella quería lograr. Por eso, como buena profesional que fue (es), termina el libro con conclusiones sobre cómo seguir dando pasos hacia adelante en lugar de solo quejarse del tema:
“Paid maternity and paternity leave are a necessary link in the chain of creating healthy lives and, in the long run, a successful, robust country.”
O, especifica lo siguiente:
“This is a very personal road. My conclusion is that our society can leap ahead on the work-family conundrum by focusing on three interconnected areas: paid leave, flexibility and predictability, and care.”
En storytelling el libro se lleva un 10/10. Me encantó y se lo recomiendo a cualquiera que quiera entender una perspectiva nueva de lo significa “alcanzar la cima”.
Eso es todo por hoy, nos vemos el próximo miércoles a las 7am hora GT.